La idea fundamental que quiero trasmitir a través de esta imagnes la de ver a la supervivencia como un desafío propio donde uno se prueba, donde uno se arriesga por un fin, un objetivo. En este caso decidí para el mismo mezclar dos naturalezas distintas, una artificial y otra natural que en definitiva son a lo que a mi criterio correspondería para describir la misma palabra, donde la persona, deberá responder mediante sus actos y creaciones ante una naturaleza que le exige moverse. Estas experiencias son sin lugar a duda un reflejo de nuestras posibilidades. 
En la sociedad de hoy el proceso de deshumanización es cada vez mas preocupante, este se lo conoce como en términos vulgares el hombre por distintas circunstancias se vuelve menos hombre. Ahora bien lo que intento explicar, es que justamente cuando este sucede, nos convertimos en estatuas y de a poco vamos desapareciendo, sin nuestro poder de razonar seriamos inmóviles para la sociedad, sombras de los cambios y víctimas de la perdida de identidad.¿ Si no usamos la razon, en que nos diferenciamos a las estatuas?

En este caso combine dos imágenes para transmitir la idea de pasajero pero teniendo en cuenta en la sociedad en que vivimos,. Refiriéndome principalmente a que constantemente estamos viajando y con mucha facilidad, todo momento en contacto con la Internet con las nuevas tecnologías es un nuevo viaje, por lo que nos convertimos en pasajeros. Físicamente no podamos transportaron pero nuestra mente, nuestro pensamiento, nuestra reflexión si, y esto es el punto mas importante, como de cada viaje uno se lleva experiencias, en este recorrido pasa lo mismo, interesaría que lo obtenido, sea el conocimiento y no la ignorancia.
El autor nos habla de interacción refiriéndose a un proceso que se da en los medios digitales en el cual el usuario genera una obra única pudiendo elegir los elementos a mostrar y las rutas a seguir. La pagina web analizada es un claro ejemplo donde notaremos la interactividad por varios menús como así también de imágenes, es decir el usuario nos permite a nosotros "hablar con la pagina web" seleccionar la información que yo desee, tomar el camino que a uno le parezca adecuado, es decir empleando este tipo de técnicas para que el medio se convierta en un medio interactivo. Podremos observar la variedad de selección de información posible dentro del medio digital, y su diseño de un modo nos invita a la interacción mediante menúes desplegables y selecciones independientes. Al ingresar en la web, notaremos que la imagen central se ira cada vez "haciéndose mas grande" en términos vulgares, la misma hace referencia a la contaminación de las grandes ciudades que nos por lo metafóricamente se interactua, es decir imposibilitando la visión por lo que se debe "clickear" para volver a su estado premiso, este es un claro ejemplo que de alguna manera realiza un "juego" con los usuarios e implica atención, por lo que esta estrategia sumado a su estructura conceptualizamos el mismo como un medio digital de interacción cerrada, donde los hipervinculos son y seran las rutas posibles para navegar en la pagina web.







Muchas veces, para analizar mejor las cosas, no hay que mirarlas tan de cerca, tal como las vemos, sino, es interesante "elevarse" un poco realizando una mirada objetiva y poniendo en la balanza todos los aspectos existentes.
